
22 Oct Entrevista a Jorge Mur para Recreo Coworking
Recientemente inauguramos una exposición del artista Jorge Mur en nuestras instalaciones de Recreo Coworking y hemos charlado con él para que nos hable un poquito, acerca de su obra y lo que nos ha querido mostrar en esta exposición.
– Jorge, primero de todo, gracias por atendernos e introdúcenos un poco en tu obra y en los dibujos que han estado expuestos estos días en Recreo coworking.
R. ¡Hola! Antes de nada, daros las gracias por poder intervenir en vuestro espacio con esta exposición. Es muy importante que Zaragoza cuente con lugares como Recreo Coworking, pues son un apoyo fundamental al mundo artístico, sobre todo para los autores y autoras emergentes de la ciudad.
En cuanto a mi obra, realizo dibujos de pequeño formato, a color y en blanco y negro, prestando especial atención al acabado y a los detalles. Para ello, trabajo fundamentalmente con lápices de colores y rotuladores, ya que es la técnica que mayor precisión me ofrece.
Mis ilustraciones han pasado por un largo proceso de depuración —que continúa vigente— desde las primeras incursiones, con apenas diez u once años, realizando miniaturas y planos de ciudades imaginarias, hasta las obras que conforman Lejos de casa, la exposición que durante este mes de octubre se ha podido disfrutar en vuestro espacio. Al final, todo ha sido cuestión de experimentar: distintos papeles, lápices, formas de abordar la obra, cómo enmarcarla, etc.
– Por lo que vemos, en tu muestra se repiten los animales, los astronautas, universos lejanos y todo dibujado de una manera muy particular, ¿qué nos quieres decir con ello?
R. En este proyecto me interesaba abordar la fascinación que el ser humano expresa hacia los viajes espaciales, un empeño que nace de nuestro afán por explorar, de ir más allá. Por este motivo, la exposición comenzaba con escenas de ciudades, inmensos valles desérticos, junglas e islas, para después situar la acción en el espacio exterior, que está lleno de cosas hermosas y de misterios que contemplar. Es decir, Lejos de casa contenía un planteamiento secuencial: desde lo conocido, mucho más figurativo y lleno de color; se pasaba a ese impulso por descubrir otros mundos, con la irrupción de astronautas y cohetes espaciales; para terminar con la admiración de paisajes desconocidos, en blanco y negro y más próximos a la abstracción.
Además, la exposición celebra el 50 aniversario de la misión del Apolo 11.
– Vemos que has expuesto en 2013 en Japón, háblanos de tu experiencia allí y tu conexión con aquella cultura.
R. Soy un enamorado de Japón. Pero la posibilidad de exponer allí surgió por casualidad y a raíz de Femenino Plural, una exposición que junto a Francisco Alegre realicé a comienzos de 2013 en la galería Calvo i Mayayo de Zaragoza. Estaré siempre muy agradecido a la invitación que David Calvo (galerista) y Kumiko Fujimura (presidenta de la asociación Aragón-Japón) me hicieron para formar parte de una exposición itinerante y colectiva, formada por artistas japoneses y españoles, que recorrió Japón durante el verano y el otoño de aquel año. La muestra pudo contemplarse en la galería Malle de Tokio, en el Sake Museum en la prefectura de Miyagi, y en el Ishinomaki Grand Hotel, también en la prefectura de Miyagi. Fue una experiencia inolvidable.
– ¿Dónde te formaste, y en qué? ¿Cómo es el día a día de Jorge Mur?
R. Soy licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Pero, como ya he comentado anteriormente, mi formación artística es autodidacta. En mi día a día siempre hay bocetos, ideas, o dibujos a medio terminar. Me envuelve el olor a madera de las pinturas. Lo cierto es que no podría concebir mi vida sin una mínima actividad artística.
– ¿Cuáles son tus mayores influencias a la hora de confeccionar tu obra?
R. Depende del proyecto. En Lejos de casa, por ejemplo, gran parte de la inspiración la he obtenido de películas de ciencia ficción. Pero, en general, supongo que podría decir que me inspiran las estampas japonesas, la fotografía, la música… Los estímulos y las influencias están, en realidad, por todas partes.
– ¿Qué planes de futuro tienes para dar a conocer tu arte, y en qué proyectos andas metido, si nos puedes adelantar algo?
R. Próximamente colaboraré, un año más, en la iniciativa solidaria de Postales desde el Limbo. Y me gustaría seguir moviendo la obra, ya sea en ferias, exposiciones, o de cualquier otra manera. Así que los proyectos están sobre la mesa, desde luego. Es imposible no intentarlo. Pero son proyectos que todavía están en fase embrionaria. Lo único que puedo decir es que estoy trabajando en piezas de mayor tamaño, y que me interesa seguir desarrollando obra en blanco y negro, una novedad que presenté en Lejos de Casa.
Muchas gracias y un abrazo.